Bolivia apunta a superar récords históricos de Turismo Receptivo e Interno en el año del Bicentenario
La Paz, 23 de febrero de 2025 (Unicom-MDPyEP).- En el año del bicentenario, Bolivia espera tener la mayor cantidad de visitantes del exterior del país y batir las cifras históricas del turismo receptivo e interno, afirmó este domingo el viceministro de Turismo, Hiver Flores.
“En nuestra agenda del Bicentenario 2025 vamos a tener la mayor cantidad de visitantes extranjeros. Vamos a batir las cifras históricas del turismo receptivo y del turismo interno, justamente esto se refuerza con las campañas que lleva adelante el Gobierno del presidente Luis Arce, para promocionar los destinos turísticos. Esto hace que Bolivia se ponga de moda en el contexto mundial”, dijo la autoridad en una entrevista, en la red BTV.
En este contexto, Flores destacó que la BBC de Londres eligió a Bolivia entre los 15 mejores destinos turísticos del mundo para visitar este 2025 e invitó a conocer diferentes lugares del país.
“Incluso aunque ya hayas contemplado las estrellas en el Salar de Uyuni (el más grande del mundo) y hayas caminado sin aliento por la montañosa capital de La Paz (la más alta del mundo), Bolivia merece una visita en 2025”, señala parte del artículo de la BBC.
El Viceministro de Turismo también resaltó la visita del grupo Nansana Kids de Uganda, que llegará el jueves a Bolivia para espectar y participar el Carnaval de Oruro el próximo sábado. Previamente los niños de esa agrupación visitarán el Salar de Uyuni y se reunirán con grupos musicales durante su estadía en el país.
“Ellos han manifestado su voluntad de poder visitar Bolivia y conocer el Carnaval de Oruro, bailar con nosotros nuestras danzas. Es así que se hace la invitación a los niños para que puedan ser parte de este Carnaval y visitar otros destinos turísticos emblemáticos que tiene Bolivia como el Salar de Uyuni”, señaló.
Respecto del Carnaval de Oruro, Flores anunció que se espera un movimiento económico de 380 millones de bolivianos, más que en la gestión 2024 que se vio perjudicada por el bloqueo de carreteras y solamente alcanzó la cifra de Bs280 millones.
“Nuestros hermanos están esperando con los brazos abiertos en todas las regiones del país a los visitantes del exterior, están prestos para servir a los turistas nacionales y también internacionales”, señaló.
En 2001, la Unesco declaró al Carnaval de Oruro Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, un reconocimiento que refuerza su importancia histórica y artística. Este carnaval no solo es un símbolo de orgullo para Bolivia, sino también una joya del folclore universal, admirada por su riqueza cultural y su capacidad de unir a miles de personas en una expresión única de identidad y pasión.
El origen del Carnaval de Oruro se encuentra en las antiguas ceremonias religiosas de los Uru, uno de los pueblos indígenas más antiguos de Bolivia, quienes rendían tributo a sus deidades, como la Pachamama (Madre Tierra) y el Tío de la mina, guardián del inframundo.
Con la llegada de los españoles, estas tradiciones ancestrales se fusionaron con el cristianismo, dando paso a la veneración de la Virgen del Socavón, protectora de los mineros. Así nació el majestuoso Carnaval de Oruro, una celebración donde la fe, la cultura y la identidad se expresan a través de danzas, música y coloridos trajes.