Noticias

Nansana Kids muestra al mundo Tiwanaku

La Paz, 4 de marzo de 2025 (Unicom-MDPyEP).- En la recta final de su inolvidable visita a Bolivia, la reconocida agrupación Nansana Kids llegó hasta Tiwanaku, la ciudad arqueológica más importante del país y antigua capital del Estado tiwanacota, cuna de una cultura preincaica que floreció entre los años 400 a. C. y 1200 d. C.

Los niños y adolescentes fueron recibidos con música, danzas y el cálido afecto de los habitantes locales, quienes les dieron la bienvenida en este sitio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Durante su recorrido, los Nansana Kids quedaron maravillados con las impresionantes estructuras de Tiwanaku, entre ellas el Templo de Kalasasaya y el Templete Semisubterráneo, famoso por sus muros decorados con cabezas esculpidas en piedra. También conocieron de cerca los emblemáticos Monolitos Ponce, Fraile y Bennett, testigos milenarios de la historia y espiritualidad de esta antigua civilización.

Posteriormente, al retornar a la ciudad de La Paz, la agrupación vivió una experiencia única a bordo del Teleférico de La Paz-El Alto, el sistema de transporte por cable más extenso y alto del mundo. Desde las alturas, los niños disfrutaron de una vista panorámica espectacular, observando la inigualable topografía de la urbe paceña y de la ciudad de El Alto, que ostenta el título de la ciudad más alta del planeta.

Como parte de su itinerario de despedida, este miércoles Nansana Kids visitará el departamento de Santa Cruz y el jueves emprenderá su retorno a Uganda, cerrando así una gira inolvidable por Bolivia.

A lo largo de su travesía, el grupo visitó lugares icónicos como el Salar de Uyuni y el Cementerio de Trenes en Potosí; el Parque Cretácico, la Casa de la Libertad, el Castillo de La Glorieta y el Palacete El Guereo en Sucre; así como el Lago Titicaca, Huatajata, Isla del Sol y Copacabana en el departamento de La Paz.

La visita de Nansana Kids a Bolivia fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de Turismo, en el marco de la estrategia de promoción turística “Bolivia te espera”, que busca fortalecer la imagen del país en el escenario internacional y promover sus destinos culturales, naturales y patrimoniales.