NOTAS INFORMATIVAS

En 2024, Bolivia registró 991 mil visitantes extranjeros que generaron un ingreso de 739,9 millones de dólares para el país

La Paz, 10 de abril de 2025.– El turismo en Bolivia sigue generando un impacto positivo en la economía, con un crecimiento del 7,57% en el gasto de los visitantes extranjeros durante 2024. Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto turístico receptor alcanzó los 739,94 millones de dólares, superando los 687,87 millones registrados en 2023.

Esta cifra positiva se registra a pesar de la leve reducción en el número de visitantes extranjeros, atribuida en gran parte a los bloqueos de caminos que afectaron al turismo durante 2024. Bolivia registró la llegada de 991.184 visitantes extranjeros, lo que representa una disminución del 1,79% en comparación con la gestión anterior.

Uno de los factores que más influyó en la disminución del indicador global de llegadas de visitantes extranjeros en 2024 fue la fuerte reducción de visitantes de nacionalidad argentina por el punto fronterizo La Quiaca/Villazón, que descendieron de 382.725 en 2023 a 204.607 en 2024, lo que representa una caída del 46,54%.

Sin embargo, excluyendo la llegada de visitantes extranjeros de nacionalidad argentina, se observa un crecimiento del 25,55% en el resto de mercados emisores en 2024 con respecto a 2023, lo cual muestra que la tendencia general del turismo receptivo en Bolivia ha sido positiva, destacando el atractivo del país como destino turístico y el potencial del sector para seguir impulsando el desarrollo económico.

En cuanto a los ingresos al país según medio de transporte, 358.332 visitantes extranjeros (36,15%) llegaron por vía aérea a través de aeropuertos internacionales, mientras que 632.852 (63,85%) lo hicieron por vía terrestre mediante puntos fronterizos. Esta distribución muestra que la mayoría de los visitantes ingresan al país por tierra, resaltando la importancia de las zonas limítrofes como principales vías de acceso al territorio nacional.

Cabe señalar que, a lo largo de la gestión 2024, Bolivia enfrentó diversos conflictos sociales que afectaron la movilidad interna y la economía nacional. Entre ellos se destacan el bloqueo nacional de caminos iniciado el 22 de enero por sectores que exigían elecciones judiciales, mismo que se extendió por 16 días; y los bloqueos impulsados entre octubre y noviembre por organizaciones afines al expresidente Evo Morales que se prolongaron por 24 días y afectaron principalmente el suministro de combustible.

Pese a estas medidas de presión, el país logró un crecimiento en el gasto de los visitantes extranjeros durante 2024 y también mantuvo un volumen significativo de llegadas de visitantes extranjeros, lo que evidencia la resiliencia del turismo receptivo incluso en contextos de alta conflictividad.

Desde una perspectiva histórica, Bolivia ha mostrado un crecimiento sostenido en la llegada de visitantes extranjeros. No obstante, la fuerte contracción registrada en 2020 y 2021 debido a las restricciones sanitarias por la pandemia generó un retroceso significativo. El proceso de recuperación que se ha desarrollado desde entonces continúa en curso, con resultados positivos en términos de gasto turístico, pero aún sin alcanzar los niveles observados antes de la crisis sanitaria.

Nuestro equipo de asistencia técnica en línea, esta listo para orientar sus dudas, inquietudes o denuncias VICEMINISTERIO DE TURISMO