Turismo de Aventura

En Bolivia, el turismo de aventura se manifiesta en una variedad de experiencias que atraen a quienes buscan algo más que el simple ejercicio físico, explorando actividades en zonas remotas o inexploradas del país. Este tipo de turismo permite una conexión profunda con la naturaleza, aprovechando la riqueza geográfica del país, como ríos caudalosos, imponentes montañas y desafiantes senderos. Destinos como el Camino de la Muerte, conocido por su ciclismo extremo, el ascenso al majestuoso Huayna Potosí, y las exploraciones en Chacaltaya, ofrecen no solo emoción y desafíos, sino también una inmersión completa en los paisajes naturales únicos de Bolivia, brindando experiencias intensas y transformadoras para los aventureros.

Snowboarding

Snowboarding

El snowboard en los nevados de Bolivia es una actividad emergente que combina aventura y paisajes únicos en la región andina. Las montañas como el Huayna Potosí y Chacaltaya ofrecen condiciones ideales para practicar deportes de invierno, atrayendo tanto a turistas como a deportistas locales e internacionales. Además, iniciativas como el proyecto del Centro de Alta Montaña y Pista de Snowboard en Quime destacan el potencial del país para desarrollar turismo de nieve, diversificando su oferta turística y promoviendo el deporte en altitudes extremas.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Charquini y Huayna Potosí desde El Alto, toma la carretera a Zongo, pasando por Milluni (1.5 a 2 horas en vehículo), seguido de una caminata de 1 a 2 horas. Para la Cordillera de Tres Cruces y Monte Blanco, dirígete hacia Quime (5 a 6 horas en transporte) y contrata guías locales. Lleva equipo adecuado y considera la aclimatación.

Lugares para visitar

    • Charquini

    • Huayna Potosí

    • Represa de Milluni

    • Cordillera de Tres Cruces

    • Monte Blanco en Quime

    • Chacaltaya

Zipline más alto en Bolivia

Zipline

El zipline, también conocido como tirolesa, es una actividad emocionante que te permite deslizarte por cables suspendidos entre montañas o sobre paisajes selváticos. En Bolivia, esta aventura se disfruta en lugares espectaculares, combinando adrenalina con vistas inolvidables de valles, selvas y montañas.

¿Cómo llegar?

Los mejores sitios para hacer zipline en Bolivia están en Coroico, Tiquina (La Paz) y Villa Tunari (Cochabamba). Desde La Paz o Cochabamba, puedes llegar en bus o vehículo privado. La mayoría de los operadores ofrecen transporte desde las ciudades principales o puntos de encuentro cercanos.

Lugares para visitar

  • Tiquina (La Paz)

  • Coroico (La Paz): Disfruta del clima cálido, sus cafetales y las cascadas cercanas.

  • Villa Tunari (Cochabamba): Explora el Parque Nacional Carrasco y haz caminatas por la selva.

Parapente en Bolivia

Parapente

El Parapente es una experiencia inolvidable que te permite volar como un pájaro y disfrutar de vistas espectaculares desde las alturas. En Bolivia, esta actividad se desarrolla en escenarios únicos como montañas, valles y paisajes exuberantes que realzan la emoción del vuelo. Ideal para quienes buscan adrenalina y contacto directo con la naturaleza.

¿Cómo llegar?

Los principales puntos para practicar parapente son La Cumbre en La Paz (Sorata, Huajchilla, Irupana y otros), Cochabamba (Cerro Tunari) y Santa Cruz (Valle de la Concepción). Desde las ciudades, puedes llegar en transporte público o privado, dependiendo del destino. Es fundamental reservar con operadores especializados que incluyan el equipo y guías certificados.

Lugares para visitar

  • La Cumbre (La Paz)
  • Cerro Tunari (Cochabamba)
  • Valle de la Concepción (Santa Cruz)

Biking en Bolivia

Biking en el camino de la Muerte

El Camino de la Muerte, o «Ruta de la Muerte,» es una de las carreteras más emblemáticas de Bolivia, famosa tanto por su alto nivel de peligrosidad como por su asombrosa belleza natural. Situada en el municipio de Nor Yungas, a unos 56 km al noreste de La Paz, esta ruta conecta la ciudad de La Paz con Coroico. A lo largo de sus 80 km de recorrido, el camino serpentea a través de un paisaje montañoso impresionante, ofreciendo vistas espectaculares y condiciones de conducción que representan un verdadero desafío para quienes se atreven a transitarlo.

¿Cómo llegar?

  • Vía terrestre: Desde de la Terminal Minasa de la ciudad de La Paz a partir de las 05:00, duración del viaje 2 horas.

Lugares para visitar

  • La Cumbre, desde allí pasará por cascadas, grandes vistas, avistamiento de aves, al ser una carretera que no es circulada por vehículos se puede observar vida silvestre. Así también, pendientes casi verticales mientras sigue la carretera a través de una serie de curvas cerradas.

  • Coroico, Pongo y otros.

Rafting en Bolivia

Rafting

El rafting es una actividad emocionante que permite descender ríos caudalosos en balsas inflables, enfrentando rápidos de diferentes niveles de dificultad. En Bolivia, es una experiencia única gracias a sus paisajes naturales vírgenes, desde la exuberante selva amazónica hasta los valles interandinos. Ideal para aventureros que buscan adrenalina y conexión con la naturaleza.

¿Cómo llegar?

  • Las principales zonas para practicar rafting están en los departamentos de Cochabamba (Villa Tunari), La Paz (Coroico y el Alto Beni) y Santa Cruz (río Yapacaní). Para llegar, puedes tomar buses interdepartamentales o vehículos privados desde las ciudades principales. Es recomendable contratar agencias especializadas que incluyan transporte y equipo de seguridad.

Lugares para visitar

  • Villa Tunari (Cochabamba): Disfruta del Parque Nacional Carrasco y sus senderos ecológicos.
  • Coroico (La Paz): Visita sus cafetales y cascadas cercanas como la de San Jacinto.
  • Río Yapacaní (Santa Cruz): Explora la biodiversidad del Parque Nacional Amboró.

Climbing en Bolivia

Nevado Huayna Potosí

El Huayna Potosí, ubicado cerca de La Paz, Bolivia, se eleva a aproximadamente 6,088 metros sobre el nivel del mar, destacándose como una de las cumbres de más de 6,000 metros más accesibles de los Andes. Su popularidad entre los escaladores se debe a su combinación de travesías por glaciares y escalada técnica en una ascensión de 3 a 4 días, que ofrece vistas espectaculares del paisaje y de la ciudad de La Paz. Su relativa accesibilidad lo convierte en un excelente campo de entrenamiento para aquellos que se preparan para desafíos en montañas más altas.

¿Cómo llegar?

  • Vía terrestre: Desde de la Terminal de El Alto y Zona Ballivian en ciudad de La Paz, duración del viaje 3 horas 30 minutos, salidas diarias.

Lugares para visitar

  • Cementerio de Milluni

  • Mina Milluni

  • Laguna Esmeralda y otros.

PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE BOLIVIA, REGISTRADOS SIRETUR

PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE BOLIVIA, REGISTRADOS EN SIRETUR

PRESIONE AQUÍ